viernes, 1 de noviembre de 2013

Compost a base de pulpa de café

Hola!
en el siguiente video encontramos una facil manera de hacer compost con la pulpa de café
solo necesitamos:


  • pulpa de café
  • tierra.
  • hojas.
  • recipiente (se pueden usar las botellas plasticas recortadas como vimos antes)


pulpa de café

en esta presentación se incluyen varios temas de estudio de la pulpa de café para su uso como abono orgánico.

ver presentación.

Abono con pulpa de café

Acá podemos ver un documento de como preparar abonos a partir de la pulpa del café

descargar archivo

Bolso tejido con bolsas plásticas

Hola!
en los siguientes video se muestra una forma muy bonita de reciclar las bolsas plasticas creando un bolso.






Bolso de bolsas plasticas

Técnica del fundido

Hacer una bolsa resistente a partir de bolsas de plástico es posible, aquí una forma de hacerlas:
mireiatown.blogspot.com

capusitalinda.blogspot.com
Aquí donde la ves es un modelo pequeño , justo para dos botellas grandes de refresco y aguanta un montón de peso . Se pusieron las asas a los lados de la bolsa , y parece que así aguanta incluso más peso, pero cada cual elige su diseño.
bolsa cosida


Materiales:

- Bolsas de plástico , muchas
- Una plancha
- Papel especial para hornear ( buscar en hipermercados ) , también conocido como papel encerado . Este es de la marca Albal
- Tijeras
- Máquina de coser
materiales

Instrucciones:

- Abre todas las bolsas de plástico con la tijera . Recorta las asas, porque solo molestan y obtendrás dos láminas de plástico .

abrir bolsas
Extiende un gran trozo de papel encerado o papel para hornear .
Pon dos láminas de plástico una encima de otra . Cubre con otro trozo de papel sino todo el plástico se te quedará en la plancha je!
planchar
- Pon la plancha a una temperatura media , “lana” por ejemplo . Es bueno experimentar ya que no todas las planchas calientan igual, así que, como siempre, prueba primero con unas muestras para ver si el plástico se funde bien.
Plancha los plásticos . Se fundirán uno con otro y encogerán un poco .
planchando
- Pon otra lámina de plástico encima , cubre con papel y plancha . Así hasta unir 5 o 6 láminas . Obtendrás unas planchas muy resistentes pero flexibles.

un trozo planchado
- Vuelve el conjunto del revés, cúbrelo con el papel y vuelve a plancharlo para que quede más liso .
- Puedes recortar algunas formas en bolsas de colores más llamativos y plancharlas encima como en este ejemplo ( corazones y hojas ), para decorar .
- Recorta algo los bordes . En la fotos ves una plancha de plástico fundida de 6 capas, con los bordes ya recortados . 
recortar exceso
- Necesitaras 4 trozos como este para una bolsa. Depende en todo caso de lo grande que la quieras hacer o del modelo que hayas diseñado.
- Usa una plantilla de cartón para trazar y recortar 4 rectángulos iguales.
trazar plantilla

- Para hacer las asas , abre dos bolsas a lo largo y pliega cada una a lo ancho para obtener una tira larga .

HPIM1090
- Plancha cada asa como en los pasos anteriores. Pon una junto a otra y recórtalas para que sean igual de largas .
En la foto puedes ver una asa ya planchada.
asa planchada
- A coser . No hace falta saber coser de verdad, conque sepas elegir un punto liso y otro en zig zag ya esta .
- Pon dos de los rectángulos de plástico fundido , uno encima de otro de manera que se solapen dos centimetros ( pega con celo si es necesario para que no se muevan ) . Cose en zig zag a lo largo del borde.
cosera por un lado
- Vuelvelo del revés y coselo por ese lado otra vez para reforzar .

coser por el otro

- Cose el asa como ves en la foto (un cuadrado cruzado por dos diagonales) . Un extremo del asa a la izquierda de la bolsa y otro a la derecha con un punto normal.

poner asas
- Ahora tienes dos trozos así . Recorta y corrige si ves que hace falta . 
dos partes listas
- Pon los dos trozos juntos uno encima del otro (revés con revés , es decir con la parte de las asas hacia fuera , mirar foto ) y repasa dos veces con punto zig zag los 2 lados y la base de la bolsa, para mayor resistencia. Haz una prueba de resistencia metiendo cosas de peso para ver si necesita un repaso. 
unir

Listo! a utilizarla responsablemente!


fuente:

tejer con bolsas plásticas

Tejer con bolsas de plástico.

Consideramos que esta técnica, basada en el ganchillo, es interesante porque se utiliza el plástico como materia prima para realizar un trabajo artístico o artesanal. Por tanto, se puede llegar a reciclar grandes cantidades de este material (que es muy abundante y tiene un gran impacto en la naturaleza) y transformarlo en algo útil y desde luego, más duradero.
Materiales necesarios:
- Bolsas usadas de la compra
- Tijeras
- Ganchillo gordo (de 3mm)
- Inaginación
Por medio del reciclaje de bolsas podemos hacer pequeños neceseres, monederos o recipientes decorativos como los de la foto. En este artículo voy a explicar cómo se cortan las bolsas para crear los ovillos con los que se va a trabajar.
Primero hay que preparar las bolsas para cortarlas en una única tira y hacer un ovillo para luego poder tejerlo con la técnica del ganchillo.

Se estira la bolsa y se le cortan las asas y la parte de abajo(fig 2) . Con esto se logra un clindro formado por el cuerpo de la bolsa (fig 3).
Luego se va doblando sobre sí misma, dejando un lado libre sin doblar, que tampoco cortaremos.
Posteriormente cortaremos a tiras de 1.5 o 2 cms hasta la parte que hemos dejado sin doblar, dejando un margen de dos centímetros. El objetivo es crear una única tira de plástico.
Una vez cortadas todas las tiras, cogeremos la bolsa por la parte sin cortar. Esta parte no la cortaremos recta, si no que iremos haciendo diagonales como se marcan en las líneas discontínuas de la foto.
Al ir cortando de este modo, nos irá quedando la única tira deseada.
El último tramo habrá que cortarlo exactamente de la misma manera que cortamos al principio.
De esta manera habremos conseguido realizar una única tira.
El siguiente paso será la creación de un ovillo para manejarlo con más comodidad.
Una vez creado el ovillo, ya podemos comenzar a tejer de la forma habitualmente empleada en la técnica del ganchillo, lo más sencillo es empezar con el punto “cadeneta”.
Seguiremos tejiendo según el diseño que queramos crear y así conseguir realizar el objeto que hemos planeado.

Con esta técnica y material se pueden crear: estuches, monederos, neceseres, bolsas para la playa, gorros para el sol…Todo tipo de artículos que podamos imaginar.
bricologia.blogspot.com
delaboreswww.recicloteca.org.br
Esta misma técnica sirve para que en lugares como Uganda o Gambia ONGs lleven a cabo proyectos de ayuda a mujeres y niños.

Faroles con latas

Farol calado con lata de alimentos 

manualidades

Bueno ésta idea es un poco más romántica. Consiste en utilizar una lata de alimentos vacía y limpia y además llena de agua congelada, y dibujar nuestro diseño primero en lápiz y luego utilizando un clavo para hacer las marcas del contorno, con la forma de lo que ustedes quieran. A mi me gustó ésta del corazón para regalar a alguien, pero puede ser con un nombre o algo por el estilo. 

Una vez que el hielo se descongela borramos los rastros del lápiz y depositamos dentro una linda vela aromática. Un regalo fácil y lindo.